Hasta donde sabemos, no existe un manual que diga cómo vestirse para salir en bicicleta. Aún así, podemos identificar ciertas prendas y equipos de protección que harán de tu viaje una experiencia más placentera. Por ello, en este artículo te mostraremos cuál es la ropa más adecuada para practicar ciclismo de montaña.
La indumentaria para salir a conquistar senderos a bordo de una MTB se caracteriza por sus amplias coberturas, que te mantendrán a salvo de los baches, ramas, piedras o raíces que seguramente habrá en el camino. La ropa también suele ser acolchada para garantizar tu comodidad.
Para que tengas un panorama mucho más claro, analizaremos a detalle los tipos de prenda más recomendables para hacer ciclismo de montaña.
Los pantalones cortos para ciclismo de montaña cumplen una función similar a sus homólogos de carretera, ya que ambos ofrecen suficiente elasticidad para facilitar el movimiento de piernas, así como un forro acolchado en la entrepierna para reducir la fricción y absorber la humedad. Ambos productos pueden estar disponibles en conjunto o por separado.
Para la mayoría de estilos de mountain bike, la aerodinámica no suele ser un gran problema, por lo que los pantalones cortos pueden ser holgados. No obstante, si haces cross-country o participas en carreras, es mejor que elijas pantalones más ajustados, ya que brindan soporte muscular.
Dentro de la ropa para ciclismo de montaña, los pantalones cortos se elaboran con telas resistentes y muchos bolsillos. A medida que requieras más protección contra la abrasión, también debe aumentar el peso de la tela y la longitud de los pantalones.
Por ejemplo, los pantalones cortos para ir cuesta abajo deben ser más gruesos y largos que los que se usan para otros estilos de conducción.
En relación al acolchado, este puede ser un poco más delgado en los pantalones de MTB que en los de ciclismo de carretera. Esto se debe a que te sentarás en posición más erguida y tu posición variará continuamente entre sentado y de pie
Las camisetas de ciclismo, también conocidas como “maillots” o “jerseys”, ayudan a eliminar el sudor de forma eficiente. Para el ciclismo de montaña, las camisetas pueden ser un poco más holgadas que en el de carretera. Por otro lado, las mangas largas actúan como protectores contra arbustos y ramas.
Si planeas llevar una mochila, entonces no necesitas que tu camiseta tenga bolsillos traseros. Para viajes sin mochila, entonces sí puedes requerir de bolsillos para guardar llaves, comida, teléfono, dinero en efectivo o algún accesorio.
Algunos ciclistas, en especial los de cross-country, valoran mucho los maillots con cremallera (cierre) frontal, ya que les permite ventilarse cuando aceleran el ritmo de conducción.
Existen dos características que diferencian a los guantes para ciclismo de montaña de los guantes para ciclismo de carretera: el acolchado y la cobertura de los dedos.
Los puños o grips de las MTB ya son acolchados, así que tener guantes con esta característica es meramente opcional. Sin embargo, en viajes de muchas horas querrás tener un acolchado extra para mayor comodidad.
En contraparte, los guantes sin acolchado son más livianos, más frescos y te permiten tener un mejor agarre sobre el grip. Esta es una verdadera ventaja si vas a hacer descensos empinados o manejas sobre terrenos técnicos.
Luego tenemos la cobertura de los dedos. Si bien pueden provocar sudor en las manos, te mantendrán protegido de heridas en los nudillos, así que no hay mayor discusión en este punto.
La llegada del invierno no es motivo para dejar la bicicleta en casa. No obstante, necesitarás equipamiento especial para protegerte de la lluvia y el viento. La ropa con capas aislantes es la respuesta para salir a rodar cuanto el pronóstico augure un día frío.
Antes de entrar en detalles sobre la ropa de invierno para ciclismo de montaña, te recomendamos no empezar tu recorrido sintiéndote demasiado abrigado, ya que en pocos minutos comenzarás a sobrecalentarte. Lo mejor es llevar las capas suficientes para que te sientas fresco.
A simple vista, las chaquetas especiales para ciclismo lucen muy similares a las de calle, con la diferencia de que las primeras tienen tejidos más duraderos. Además, los diseños específicos para MTB ofrecen una mejor protección contra el viento en la parte delantera. También es recomendable que tengan una capucha compatible con el casco.
Para una protección verdadera, te aconsejamos vestir una chaqueta impermeable o transpirable.
Las mallas para ciclistas, que suelen ser acolchadas, se pueden sustituir por pantalones cortos interiores en los días más fríos. En cuanto a los pantalones, agradecerás tener algunos modelos con diseño impermeable, pues te protegerán de la humedad del camino en invierno.
Una camiseta interior larga o una chaqueta de lana liviana pueden darte la calidez que necesitas para salir a montar MTB en invierno. Solo procura evitar el algodón. Materiales como la lana, el nailon o el polipropileno funcionan muy bien.
La clave para enfrentar el invierno cuando vas en bici son las capas. Y las opciones más versátiles son los calentadores de brazos, de piernas, los gorros y las cintas para la cabeza, ya que son fáciles de poner y quitar a medida que cambian las condiciones climáticas durante tu viaje.
Compatibilidad: Lo primero que debes considerar al elegir tu calzado de ciclismo es que sea compatible con el sistema de pedales de tu MTB. Algunos zapatos modernos funcionan con plataformas especiales o con calas que se enganchan a los pedales para un manejo más eficiente.
Útiles para caminar: Hacer ciclismo de montaña también implica caminar. Cuando se presentan obstáculos o terrenos demasiado complejos, a veces hay que bajar de la bici y hacer algo más parecido al trekking. Estas situaciones son muy comunes en ciclistas nuevos. Por ello, te convendrá usar zapatillas con suela de goma adherente, que facilitan el recorrido por senderos irregulares.
Eficiencia de pedaleo: Algunos fabricantes ofrecen zapatillas con diseños exclusivos para las modalidades cross-country o trail, que se caracterizan por ser rígidas y ofrecer mejor ventilación. Sin embargo, pueden ser un poco incómodas para hacer grandes recorridos a pie.
Protección impermeable: Para mantenerte protegido de la lluvia y humedad, procura que tu calzado tenga forros impermeables. Otra alternativa es comprar un par de cubrezapatos.
Al margen de la ropa para ciclismo de montaña, el casco es un elemento primordial al momento de iniciar tu recorrido, pues influye directamente en tu seguridad.
La consideración principal que debes tener al elegir un casco es tu estilo de ciclismo. En resumen, las modalidades que requieren más habilidades, al mismo tiempo requieren más cobertura.
Casco para cross-country: En esta disciplina observamos mucha velocidad en las subidas, pero las bajadas no suelen ser muy empinadas. Lo mejor es llevar un casco con cobertura similar a la de un casco de carretera. Eso sí, procura que tenga un buen sistema de ventilación.
Casco para trail ridring: Los ciclistas de senderos suelen atravesar terrenos más técnicos que los de cross-country. En estos casos sí es necesario tener algo de protección extra. Por ello, son recomendables los cascos con cobertura en los costados y la parte posterior de la cabeza.
Casco para all-mountain/enduro: Aquí necesitarás todavía más cobertura que en el estilo trail, ya que estas modalidades incluyen descensos empinados, técnicos y de alta velocidad. Lo mejor será contar con un casco con mentonera desmontable.
Casco para downhill/park: Para este estilo de conducción necesitarás la máxima cobertura. Ello supone utilizar un casco integral, sumado a un par de gafas protectoras en vez de lentes de sol.
El consejo para el uso de protectores en el ciclismo de montaña es similar al de los cascos: desearás más cobertura a medida que practiques estilos más extremos.
Los ciclistas de trail y cross-country pueden optar por protectores con acolchado ligero. Si tienes más experiencia, un par de rodilleras podrían ser suficiente, pero si eres nuevo tal vez desees proteger también tus codos.
Por su parte, los ciclistas de all-mountain y enduro requieren almohadillas más largas y gruesas, mientras que los de downhill/park añaden un par de espinilleras para lograr máxima protección.
Todas nuevas ventas están certificadas bajo una licencia de seguridad internacional.
Haz tus compras con el método de pago más cómodo para ti.
© 2022 Integrasport
Todas nuevas ventas están certificadas bajo una licencia de seguridad internacional.
Haz tus compras con el método de pago más cómodo para ti.
Puedes vender tus productos con nosotros en integrasport.com.bo. Nosotros queremos hacerla fácil para tu negocio y poder acceder a un mercado de compradores digitales afines al deporte. Nosotros nos encargamos de la parte comercial, logística y financiera con los clientes ofreciendo siempre una gran experiencia de compra para el cliente.
Contactanos para ofrecerte más información de cómo vender con nosotros y poder brindarles soporte de cómo aumentar sus ventas a través de nuestros canales en toda Bolivia.
Vender en integrasport.com.bo es muy sencillo y totalmente gratis. Escríbenos en el siguiente formulario o a info@integrasport.net y comienza a mover tus productos con nosotros.